Unidad I
El lenguaje oral como medio de
comunicación natural del ser humano y su contribución al
desarrollo de habilidades del pensamiento superiores

Propósito de la unidad I
La oralidad es una forma de comunicación verbal que se caracteriza por ser inmediata e interactiva, permitiendo una comunicación dinámica y bidireccional entre los interlocutores. Además, es contextualizada y adaptable, es decir, se desarrolla en un contexto específico y se ajusta a las necesidades y circunstancias del momento.
La oralidad también se distingue por su variabilidad en ritmo, tono y volumen, lo que permite transmitir matices y emociones de manera efectiva. Asimismo, se acompaña de elementos no verbales como gestos, miradas y posturas, que ayudan a enfatizar o matizar el mensaje.
En general, la oralidad es una forma de comunicación flexible y dinámica que requiere la participación activa de los interlocutores y se adapta a las circunstancias del momento.
Descripción de características de la oralidad

La oralidad es una forma de comunicación verbal que se caracteriza por ser inmediata e interactiva, permitiendo una comunicación dinámica y bidireccional entre los interlocutores. Además, es contextualizada, del mismo modo que es adaptable, es decir, se desarrolla en un contexto específico, ajustándose a las necesidades y circunstancias del momento.
La oralidad también se distingue por su variabilidad en ritmo, tono y volumen, lo que permite transmitir matices y emociones de manera efectiva. Asimismo, se acompaña de elementos no verbales como gestos, miradas y posturas, que ayudan a enfatizar o matizar el mensaje.
En general, la oralidad es una forma de comunicación flexible y dinámica que requiere la participación activa de los interlocutores y se adapta a las circunstancias del momento.
Apuntes del cuaderno
Este es mi diario de aprendizaje, aquí registro mis pensamientos, mis preguntas y mis descubrimientos. Es un reflejo de mi viaje hacia el conocimiento y la comprensión, aquí abajito tan jiji

Este curso me ha dejado claro que la didáctica de la oralidad es mucho más que enseñar a hablar, A lo largo de las clases, he aprendido que la forma en que nos expresamos tiene un impacto enorme en cómo entendemos y compartimos el conocimiento. Me he dado cuenta de que al fomentar la interacción y el diálogo, no solo mejoramos nuestras habilidades de comunicación, sino que creamos un ambiente en el que todos podemos aprender de todos. Ahora entiendo que enseñar la oralidad no solo se trata de que los estudiantes hablen, sino de darles el espacio para que se expresen de manera auténtica, desarrollen su pensamiento crítico y construyan aprendizajes de forma activa y divertida.
Cancionero
Esta actividad me gusto muchísimo, al momento de crearla junto con mis compañeros fue muy divertido, mi equipo y yo fuimos los creadores de la canción LA ORALIDAD, llamados los lassitos ya que se recreo la canción de OJOS MARRONES de Lasso.
FAOT
La visita al FAOT fue una experiencia absolutamente emocionante y llena de momentos divertidos. Me acompañaron mis compañeros de clase, juntos creamos un vlog que capturó la esencia de nuestra aventura.
https://drive.google.com/file/d/1U8m3RkfWgXBttkjFzhCALd87LvovbuDW/view?usp=drivesdk

Docuemental no hay pueblo sin lengua
NUESTRA MUSICA NO SOLO SUENA, NUESTRA MUSICA HABLA
SOMOS MAYOS
SOMOS YOREMOS
Y LO LLEVAMOS EN LA PIEL

En lo personal, este video cambio mucho mi perspectiva de la importancia de reconocer nuestra cultura, es algo muyyy lindo, yo como hija y nieta de padres yoremes me siento muy orgullosa de que se reconozca.